Orientadas a reducir riesgo de infecciones transmitidas por gotitas gruesas, definidas como partículas de diámetro de 5 micrones o más.
Disminuir el riesgo de adquirir infecciones producto de la exposición de la conjuntiva o mucosa nasal u oral a partir de partículas de 5 micrones y más, generadas por pacientes o portadores de agentes, a partir de tos, estornudos, al hablar o procedimientos.
. Requiere contacto estrecho entre la fuente y el paciente susceptible, ya que las gotas permanecen poco tiempo en suspensión, puesto que por su peso, estas gotitas decantan dentro del radio de 1 metro alrededor del paciente.
Medidas de control de aislamiento por gotitas:
. Precauciones estándar, componente general.
. Habitación individual. Si no es posible habitación individual separación de por lo menos un metro entre un paciente y otro, asegurandose además que no se compartan elementos de la atención.
. Pueden colocarse simultáneamente dos o más pacientes en la misma habitación con la misma infección, si se prevee que existirá separación de más de un metro entre pacientes y se puede asegurar que no se compartirán objetos de la atención.
. Uso de mascarillas en el radio de un metro o al entrar a la habitación.
. Uso de equipos no críticos individuales (fonendoscopios, equipos de presión, termómetros, chatas, patos, etc.).
. En caso de traslado, el paciente debe usar mascarilla.
. Traslado interservicio, el paciente debe acompañarse con tarjeta de aislamiento por gotitas (naranja).
Indicación de aislamiento por gotitas:
. Infección respiratoria aguda paciente pediátrico sin agente etiológico identificado.
. Infecciones invasivas por H. influenzae y N. meningitidis.
. Difteria e infecciones estreptocócicas del aparato respiratorio.
. Coqueluche .
. Infección respiratoria por micoplasma,neumonía atípica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario